Definición:
Es la inflamación del cuello uterino causada generalmente por una infección.
Causas, incidencia y factores de riesgo:
Muy frecuentemente una infección es la causante de la cervicitis. Sin embargo, en algunos casos se puede atribuir a una exposición química o a un cuerpo extraño, un capuchón cervical o un diafragma. La causa también puede ser una alergia a espermicidas anticonceptivos o condones de látex.
La cervicitis es muy común y afecta a más de la mitad de las mujeres en algún momento de su vida adulta. Un mayor riesgo está asociado con el coito a temprana edad, con un comportamiento sexual de alto riesgo, con múltiples parejas sexuales y antecedentes de enfermedades de transmisión sexual.
Síntomas:
Nota: es posible que no se presenten síntomas.
Signos y exámenes:
Un examen pélvico revela enrojecimiento del cuello uterino o evidencia de secreción cervical, al igual que inflamación de las paredes vaginales causada por la secreción infectada.
Tratamiento:
Las causas infecciosas se tratan con medicamentos prescriptos (antibióticos o antimicóticos). Pueden tomarse oralmente (por la boca) o ser aplicados en la vagina (crema o loción).