Causada por un hongo llamado Cándida, del que existen diversos tipos.
Este hongo se encuentra habitualmente en la boca, la vagina, el canal digestivo y la piel. Entre las personas sanas, el organismo impide que el hongo produzca una infección. No obstante, cuando el sistema inmunológico se encuentra debilitado o deteriorado, es más probable que la Cándida crezca y cause la enfermedad. También pueden favorecer la aparición de la enfermedad algunas situaciones fisiológicas, como el embarazo o el periodo premenstrual; otros factores favorecedores son la diabetes, las prótesis dentales, toma de antibióticos durante largos periodos de tiempo, el calor, la humedad, la maceración crónica…
Síntomas:
Dependen de la localización de la infección.
A nivel genital, en la mujer, provoca vaginitis, con:
A nivel genital, en el hombre, provoca balanitis, con:
En la mucosa oral (Muguet), la candidiasis se manifiesta con lesiones aterciopeladas y blanquecinas en la boca y en la lengua. Debajo de este material blanquecino, hay tejido enrojecido que puede sangrar fácilmente. Las lesiones pueden aumentar lentamente en número y tamaño.
En lactantes es frecuente el cuadro de candidiasis oral. Cuando aparece, es conveniente tirar los chupetes y tetinas de biberones y sustituirlos por unos nuevos. En caso de que el cuadro persista, consulte con su pediatra.
Si afecta el esófago, puede producir esofagitis, con ulceraciones y dolor al tragar.
Cuando la infección se localiza en la piel, aparecen vesículas que se extienden confluyendo en el tronco y extremidades, especialmente en las ingles, zona perianal, axilas, manos y pies. Entre las candidiasis de la piel podemos destacar:
– Intertrigos candidiásicos
Es la forma clínica más frecuente. Puede afectar a grandes pliegues como son axilas, ingles, pliegue interglúteo, región submamaria, cara lateral de cuello o pequeños pliegues como son espacios interdigitales de manos, pies y región retroauricular. La piel está enrojecida, ligeramente edematosa y puede que en la superficie haya elementos vesiculo-pústulosos. Es muy típico observar como estas áreas están delimitadas por un fino reborde escamoso, apareciendo lesiones satélites. El paciente refiere prurito intenso y quemazón.
– Onicomicosis candidásica
Con cierta frecuencia aparece en niños con muguet y en adultos con intertrigo de pequeños pliegues interdigitales. Puede mostrarse como una inflamación dolorosa del reborde periungueal (alrededor de las uñas), acompañada de mínima secreción purulenta o bien como un engrosamiento de la lámina ungueal con depresiones puntiformes y surcos trasversales.
Si una mujer lactante experimenta alguno de los siguientes síntomas, es posible que tenga candidiasis:
• Comezón y ardor en los pezones
• Dolor punzante en el seno durante o después del amamantamiento
• Pezones enrojecidos hasta la areola (donde toca la boca del bebé)
• Piel del pezón con aspecto escamoso
También hay formas diseminadas, más graves, que pueden afectar a los ojos, sistema nervioso central, corazón, riñón, pulmón, articulaciones, …
El pronóstico es bueno en las formas cutaneomucosas, pero puede ser grave en las formas diseminadas.